Recuerde desparasitar a tu mascota 8 días antes de la aplicación de la vacuna.
La parvovirosis o parvovirus canino es la principal enfermedad viral canina. Afecta principalmente a cachorros de perro, produciendo alteración de las vellosidades intestinales, manifestada clínicamente como diarrea sanguinolenta y maloliente, junto con un deterioro del estado general del animal.
Algunos elementos sintomáticos son:
Vómitos de consistencia espesa con espuma blanquecina verdes u otro tipo de tonalidad inicialmente que pasan a ser acuosos y abundantes con sangre.
Falta de apetito y deshidratación a ritmo rápido debido a la diarrea y vomito.
En casos graves, problemas en el corazón (sobre todo en cachorros menores a 6 meses).
Diarreas con o sin sangre (normalmente con sangre) y muy olorosas (sanguinolenta).
Una gran decaída anímica, tristeza, pocas ganas en la deambulación. Decaimiento.
Debilidad generalizada, problemas respiratorios o jadeos, ojos secos.
Fiebre alta (ésta es una de las claves para detectar la enfermedad con respecto a otras con los mismos síntomas)
La presentación más frecuente es la digestiva, al cursar con una gastroenteritis hemorrágica viral; el virus infecta las células intestinales (los enterocitos) y se replica produciendo necrosis y muerte celular, mecanismo responsable la sintomatología.
PREVENCIÓN
Es fundamental cumplir con el programa de vacunación, desparasitación y alimentación apropiada de los cachorros para que alcancen rápida y eficientemente la cantidad de anticuerpos, que su organismo necesita para defenderse de esta enfermedad.
45 días a 2 meses.......................................Parvovirus/Distemper
2 meses y medio.........................................Cuádruple
3 meses.................................................Quíntuple
3 meses y medio.........................................Séxtuple
Un año después de terminar el calendario de vacunación se refuerza con una vacuna séxtuple anual (y bacterinas de Leptospira y/o Bordetella en zonas con alta prevalencia de estas enfermedades cada 6 meses).
Hay que recordar que ninguna de estas vacunas pueden ser administradas al perro si no ha sido debidamente revisado por un Médico Veterinario, que asegure su completo estado de salud.